superacionymotivacionpersonal - Guía de buenos modales
   
Indice
  Página principal
  => 6 Historias increíbles por Daniel Colombo
  => 10 claves para afrontar los problemas con éxito de infobae
  => 10 Formas de hablar con todo el mundo y caerles bien
  => 10 Pasos para saber escuchar a los demás
  => 10 Reglas de Celebridades
  => 10 Reglas de Emprendedores
  => 10 Reglas para la psicologia del liderazgo
  => 18 ideas para vivir mejor
  => 51 Consejos Para Vivir Una Vida Mejor - David Cantone
  => 100 Consejos para lograr una mejor calidad de vida
  => 100 consejos para una vida feliz - Gutember Dos Santos
  => 100 frases de motivación y superación personal
  => 100 frases de motivación y superación personal 2
  => 100 mejores consejos para triunfar en la vida
  => A los 90
  => Abraham Lincoln, Su vida y su perseverancia
  => Albert Espinosa - Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre
  => Alain Houel - Tratado de Melquisedec
  => Alex Rovira Celma - La Brujula Interior
  => Antoine de Saint-Exupéry - Tierra de hombres
  => Baruch Spinoza - Ética
  => Bernabe Tierno - Valores Humanos
  => Bernardo Stamateas - Gente Toxica
  => B. F. Skinner - Las causas del comportamiento
  => Brene Brown - Los Dones De La Imperfeccion
  => Brian Weiss - Muchas vidas, muchos maestros
  => Brian Weiss - Muchos Cuerpos, Una Misma Alma
  => Carta a un hijo de Rudyard Kipling
  => Charles Chaplin - Varios
  => Charles Duhigg - El Poder De Los Habitos
  => Consejos para mis hijos y mis nietos
  => Cuentos, relatos, historias , etc. 1
  => Cuentos, relatos, historias , etc. 2
  => Cuerpos superiores
  => Curso de Etiqueta y Protocolo
  => Curso de Ortografía y Reglas Generales
  => Dale carnegie - Cómo ganar amigos e influir en las personas. Reglas
  => Dale Carnegie - Cómo hablar bien en publico e influir en los hombres de negocios
  => Dale Carnegie - Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
  => Deepak Chopra - El alma del liderazgo
  => Deepak Chopra - El sendero del mago
  => Deepak Chopra - Las 7 leyes espirituales del exito
  => Denning y Phillips - Visualizacion Creativa: Guia practica
  => Eckhart Tolle - PODER DEL AHORA
  => Elisa Uranga - Viniste a ser feliz, no te distraigas
  => Elizabeth Hilts - Manual de la perfecta cabrona por Elizabeth Hilts
  => El hombre que plantaba arboles
  => El Sacristán por W. Somerset Maugham
  => Ernesto wood - Perfeccionamiento de si mismo
  => Fabulas de Esopo con moraleja
  => Fernando Rivero - Cada uno... una empresa exitosa
  => Filósofos - 33 Más importantes
  => Fish!
  => Flavio M. Cabobianco - Vengo del sol
  => Flora Davis - El lenguaje de los gestos
  => Florence Scovel Shinn - El Juego de la Vida y Como Jugarlo
  => Frases - 1000 citas y frases celebres
  => Frases celebres - La Fuerza de la Palabra
  => Frases de famosos
  => Frases de Filosofos Griegos
  => Frases de Filósofos Romanos
  => Frases de Napoleón Bonaparte
  => Frases de Nicolás Maquiavelo
  => Frases Filosóficas
  => Frases literarias 1
  => Frases literarias 2
  => Frases literarias 3
  => Frases literarias 4
  => Frases literarias 5
  => Frases literarias 6
  => Frases - Más de 7,500 citas etc.
  => Frases y Citas famosas
  => Frases y citas por personajes conocidos de la historia
  => Gabriel Sanchez - Niños Índigo
  => George S. Clason -El hombre mas rico de Babilonia
  => Guía de buenos modales
  => Henry Ford - El Judío Internacional
  => Huellas sobre la Arena
  => Iacocca Lee - Autobiografia de un triunfador
  => Inventos y descubrimientos, cronología
  => Jackson Brown - Consejos para mis hijos y mis nietos
  => James Redfield y Carol Adrienne - La novena revelación
  => J. J. Benitez - Caballo de Troya
  => J. J. Benitez - Mis Enigmas Favoritos
  => Jorge Bucay - De La Autoestima Al Egoísmo
  => Jorge Bucay - El camino del encuentro
  => Jorge Bucay - El camino de la autodependencia
  => Jorge Bucay - Recuentos para Demián
  => Johann Wolfgang Goethe - Ochos principios de la felicidad
  => Jose Ingenieros - El hombre mediocre
  => Jose Ma. Doria - Casos practicos de Psicoterapia
  => José Silva - El metodo Silva de control mental
  => J. Moyano y S. Bruque - Administracion de empresas y organizacion de la produccion
  => Karma y sus 12 leyes
  => Kim Kiyosaki - Mujer Millonaria
  => Las Leyes De Murphy
  => Lin Yun - La Teoría del Color
  => Louise L. Hay - El mundo te esta esperando
  => Louise L. Hay - El poder esta dentro de ti
  => Louise L. Hay - Pensamientos del corazón
  => Louise L. Hay - Usted puede salvar su vida
  => Los 10 mandamientos de las relaciones humanas
  => Los buenos modales
  => Los buenos modales educación infantil
  => Luis Rojas Marcos - Somos Lo Que Hablamos
  => Madre Teresa de Calcuta (ahora Santa)- Varios
  => Marcelo Gustavo Martorelli - Si crees, creas
  => Marcia Grad Powers - La Princesa Que Creía En Los Cuentos De Hadas
  => Mario Alonso Puig - Tomate un respiro - Mindfulness
  => Mark Fisher - El millonario instantaneo
  => Mary Hartley - Las Mujeres Inteligentes Siempre Consiguen Lo Que Quieren
  => Masaki Ishiguro - 25 Hábitos Japoneses para vivir mejor
  => Mis siete yo - por Gibran Khalil Gibran
  => Mónica Esgueva - 10 Claves para alcanzar tus sueños
  => Monica Katz - Somos lo que comemos
  => Napoleon Hill - Cómo superar el fracaso y obtener el éxito
  => Napoleon Hill - La actitud mental positiva
  => Napoleon Hill - Las 10 maneras de convertirse en un gran líder
  => Napoleon Hill - Piense y hágase rico N. H.
  => Napoleon Hill - Un camino hacia el exito
  => Nathaniel Branden - Cómo mejorar su autoestima
  => Og Mandino - El milagro más grande del mundo
  => Og Mandino - El vendedor mas grande del mundo
  => Og Mandino - Las 17 Reglas del Éxito
  => Oratoria - Curso Hablar en público - por Schering Plough
  => Oratoria - 10 consejos para hablar en público con éxito
  => Oratoria -10 consejos para hablar en público con éxito 888
  => Oratoria - German Diaz Sossa - Hablar Bien En Publico Si Se Puede
  => Oratoria - Xavier Laborda - El texto retórico: oratoria y publicidad
  => Oratoria - Hablar en público
  => Oratoria - Supera el miedo de hablar en público
  => Paulo Coelho - El alquimista
  => Paulo Coelho - Las etapas
  => Peter F. Drucker - El ejecutivo eficiente
  => Peter F. Drucker - Frases
  => Peter F. Drucker - Qué hace eficaz a un ejecutivo
  => Pierre Janet - Psicología De Los Sentimientos
  => Poemas - Versos - Reflexiones
  => Rafael Santandreu - El Arte De No Amargarse La Vida
  => Ramiro Calle - 101 Cuentos clasicos de la India
  => Richard Bach - Al otro lado del tiempo
  => Richard Bach - Juan Salvador Gaviota
  => Robert Fisher & Beth Kelly - El buho que no podia ulular
  => Robin S.Sharma - El Monje Que Vendio Su Ferrari
  => Robert Fisher - El caballero de la armadura oxidada
  => Robert Tocquet - Cómo desarrollar su atención y su memoria
  => Saber escuchar - La mente es maravillosa
  => Saint Germain - Discursos del “YO SOY”
  => Saint Germain - El libro de la llama violeta
  => Saint Germain - El libro de oro
  => Saint Germain - Estudio sobre los siete rayos
  => Saint Germain - Hacia mi magica presencia
  => Saint Germain - Metafisica para la vida diaria
  => Sandra Ann Taylor - Exito Quantico
  => Shalila Sharamon y ‎Bodo J. Baginski - El gran libro de los Chacras
  => Siempre te Criticarán...
  => Siete pensamientos erroneos sobre el dinero
  => Sigmund Freud - Lo inconsciente
  => Sigmund Freud - Psicología de las masas y análisis del Yo
  => Steve Jobs - Los cinco secretos
  => Steven C. Hayes - Sal De Tu Mente Entra En Tu Vida
  => Sun Tzu - El arte de la guerra
  => Suzanne Powell - Atrevete A Ser Tu Maestro
  => Tolle Eckhart - El Poder Del Ahora
  => Travis Bradberry Y Jean Greaves - Inteligencia Emocional 2 0
  => Vanessa King - 10 Claves para vivir feliz
  => Verónica Shoffstall - Con el tiempo
  => Walt Disney - Aprendí y Decidí
  => Walter Hoffman - Las formulas triunfadoras para trabajar
  => Wayne W. Dyer - Tus zonas erroneas
  => Wayne W. Dyer - Tus zonas mágicas
  => William W. Atkinson - Influencia Mental Practica
  => William W. Atkinson - El Kybalion
  => William W. Atkinson - La clave de los negocios
  => William W. Atkinson - La Magia Mental
  => Yamamoto Tsunetomo - Hagakure - El libro del samurai
  => Zahi - Mision planeta azul
   Guía de buenos modales




Introducción


Desde el principio de la historia del hombre la forma de demostrar la amistad ha sido compartir la comida, no en vano la palabra "compañero" significa significa literalmente compartidor de pan. Compartir la comida no es sólo própio del género humano, otras especies en el cortejo previo al apareamiento entregan las mejores piezas a la hembra para convencerla de su superioridad ante los competidores.
Las costumbres en la mesa han evolucionado paralelamente con la cultura de la época, en este manual de protocolo y buenas maneras vamos a mencionar las que están vigentes en la cultura occidental.

En los comienzos del siglo XIX, cuando el gastrónomo francés Brillant-Savarin afirmaba que "recibir a alguien como nuestro invitado equivale a responsabilizarse de su felicidad durante todo el tiempo que permanezca bajo nuestro techo", estaba expresando una regla que desde el principio de los tiempos ha sido tenida por sagrada.

Las normas de protocolo no deben nunca ser incompatibles con el buen humor y la simpatía, un exceso en la aplicación de las normas de protocolo puede desembocar en una rigidez incómoda y desagradable para todos los que comparten mesa.

Si la tensión de los presentes aumenta por algún tema que los enfrenta lo mejor es cambiar inmediatamente de tema, recurrir al buen humor y relajar las normas de protocolo manteniendo sólo las normas básicas de educación.









Los Cubiertos

La colocación de la cubertería en cada servicio individual se rige por dos reglas básicas:
Los tenedores se colocan a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha.
Se comienza utilizando los cubiertos situados más al exterior, avanzando plato tras plato, hacia los situados más al centro


Uso de los cubiertos
Los cubiertos se utilizan de fuera hacia dentro y se colocarán siguiendo el orden de los alimentos que se servirán.
La esencia de los buenos modales en la mesa es ser tan discreto como sea posible, sujetar los cubiertos de un modo que no sea natural le hará parecer desmañado y atraerá la atención de los demás.
Incorreciones usuales
Muchas personas suelen coger el utensilio apretando el puño alrededor del cubierto (en particular cuando utilizan la cuchara sopera). Otro error consiste en sostener los cubiertos por la base del mango, como se hace con los lápices y boligrafos. Hay quienes cortan mal las viandas al colocar el cuchillo y el tenedor cortando en horizontal con el cuchillo, como si estuviese tocando el violonchelo.
La forma correcta de sujetar y utilizar los cubiertos
Sujetar: Inclinados en pequeño angulo. Se debe sostener con los dedos pulgar, índice y corazón, dejando que el extremo del dedo se apoye ligeramente en la palma de la mano, cerca de la raiz de los dedos.
Cuando se lleve a la boca la cuchara sopera, el mango se sujetará también con estos tres dedos, el extremo de la cuchara apoyará sobre el índice extendido para conservar nivelada la cuchara.
Manejar: Hay dos maneras de manejar el cuchillo y el tenedor: al estilo Europeo y al estilo Americano.
Estilo Europeo: El comensal no suelta los cubiertos en ningún momento. Procede a cortar con el cuchillo la carne o el alimento servido, normalmente un trocito cada vez y usa el tenedor con la mano Izquierda, con las púas hacia abajo, para pinchar el trozo y llevarlo a la boca.
Estilo Americano: Se distingue porque el comensal corta primero unos cuantos bocados de alimento y deja despues el cuchillo cruzado justo enfrente del plato. El tenedor se cambia entonces a la mano derecha. La mano izquierda se apoya en la rodilla mientras se está usando el tenedor. Por consiguiente, el comensal cambia estos cubiertos de una mano a otra tantas veces como precise a lo largo de la comida. Se recuerda que no debe cortar a un tiempo más de tres trozos.
No se considera de buena etiqueta, cortar todo el alimento en trocitos, en cuanto le sirven el plato.



Los platos
Plato de Pan.
Plato o bandejita para la mantequilla.
Plato para el cuchillo de la mantequilla (va debajo del plato de la mantequilla).
Plato sopero o plato de consomé con su plato.
Plato de pescado.
Plato de carne.
Plato de ensaladas (Se coloca cuando se pone el plato que ha de acompañar, en el lado izquierdo).
Plato de postre. Plato y taza de moka.


Las copas y los vasos
Debe cuidarse al máximo la limpieza y transparencia de la cristalería, así como inspeccionar que no se haya colocado ningún vaso o copa con el borde en mal estado. No hay nada más desagradable que encontrar una copa o vaso sucio o descascarillado/a.
Las copas nunca deben servirse hasta el borde, se llena hasta la mitad o un poco más y cuando hablamos de las de coñac, menos de la mitad (sobre todo si se trata de las grandes).
La única copa o vaso que puede estar llena antes de empezar a comer es la copa de agua; el resto se irán sirviendo a medida que vayan llegando los alimentos a la mesa. Cada alimento se acompaña con el vino que corresponda.
Al servir: Se toma la botella con la mano derecha, hacia la mitad. Nunca se debe tomar por el cuello, ni tampoco demasiado abajo, se estira el antebrazo y no se puede apoyar la botella en el borde de la copa.

Cada bebida se servirá de una forma distinta:
El vino se sirve por el lado derecho el comensal.
El Vermut dulce se sirve en vaso corto y ancho, no se debe servir en vaso alto.
El Martini en copas de Martini (o vaso ancho).
Las bebidas alcoholicas largas (Gin-Tonic, Whisky con Soda,...) se sirven en vasos altos. Si se toman on the rocks (sólo con hielo) se sirven en vasos anchos cortos.
El ZUMO DE TOMATE CON VODKA, Bloody Mary, se sirve en vaso corto ancho.
Los REFRESCOS se deben servir en vaso alto.
El caba y otras bebidas burbujeantes se servirán en copas con vaho, el vaho se consigue metiendo las copas un poco de tiempo en el congelador


La bebida
Saber elegir la bebida que conviene tomar con cada plato pedido es siempre señal de buen gusto.
En un restaurante de categoría, nunca se deberá solicitar antes de comer que sirvan unas copas de licor de alta graduación, porque al beberlas se perderá paladar y no se saborearán los gustos de los exquisitos alimentos que se van a sacar poco después.
Por una causa parecida, el vino dulce disminuye el apetito cuando se toma antes de la comida.
La elección del vino su efectuará una vez que se ha elegido la comida.
Una muestra de cortesía por parte del anfitrión es preguntar al invitado (si lo hay) cual es su preferencia y pedir entonces la clase de vino y marca indicadas por éste, por otra parte el invitado deberá asegurarse, por consideración, de que el vino que ha solicitado se encuentra en la despensa del anfitrión, no está de más sugerir varios tipos de vinos y marcas para no poner al anfitrión en una situación complicada.
Si no se está familiarizado con la carta de vinos, llamaremos al camarero o maitre para que recomiende uno entre los vinos que ofrece la casa.

La regla tradicional es:
Jerez: Sopa o consomé.
Vino Blanco: Pescados y mariscos.
Vino Tinto: Carnes.
Vino Rosado: Carnes blancas (pollo, conejo, pavo...).
Vino Dulce o Moscatel: Tapas informales
Sake: Bebida típica japonesa.
Cerveza: Para salsas Picantes tipo curry o tapas (es una bebida muy informal).
Whisky: Para ocasiones en las que no haya comida, o al final de esta
Cava/Champagne: Con los postres, aunque hoy en día se puede comer desde el inicio al fin con esta bebida.
Licores y vinos dulces afrutados: Se reservan para la velada posterior a la comida.

El Brindis: Normalmente se brindará con Cava o Champagne, para brindar de forma adecuada se deberan todos poner en pié y alzar el cuello mirando a los ojos a los demás comensales, cuando el anfitrión decida el motivo del brindis, transcurridos unos segundos todos los comensales al unísono repetiran la frase del anfitrión y añadirán un "Salud" momento en el que todos chocarán levemente las copas con la de los presentes en la mesa, si no se consigue brindar con alguien transcurrido unos segundos no insisteremos a no ser que éste sea el anfitrión de la mesa.


Los mondadientes
En la Mesa no se usan mondadientes, si un pedacito de alimento se le ha metido entre los dientes, discúlpese y vaya al servicio a quitárselo, no hay nada más desagradable que ver a una persona limpiándose los dientes con un palillo cuando está sentada en la mesa.
Los palillos no deberían utilizarse ni para pinchar los alimentos preparados en un aperitivo (donde se pide que todos los manjares se puedan comer con los dedos, se puedan comer de un sólo bocado y no manchen) solo pueden estar aceptados, para unir dos alimentos, por ej. Bacon con dátil
Los mondadientes no se deben poner cerca de los niños ya que pueden resultar peligroso.




La distribución de los puestos

Los puestos se han de distribuir con antelación y anotarlo en algún sitio. Si se trata de una comida, cena o acontecimiento formal de gran magnitud, se deberá utilizar una tarjeta para indicar a los invitados sus puestos. Debemos cuidar todo detalle, si sabemos que puede haber problemas entre algunos comensales, lo própio es que los separemos evitando de esa forma cualquier situación comprometida. Si hubera niños en la mesa se tendrá cuidado en que no se aburran con las conversaciones de los mayores, procurandoles a todos ellos un sitio extremo de la mesa en el que puedan hablar de forma distendida.


 
Las reglas básicas del menú:
Ha de ser equilibrado: Un plato fuerte debe componerse con uno o dos que sean menos exigentes para el paladar y el estómago, mientras que los ligeros deben equilibrarse con más sustanciosos. Por ejemplo, Mejillones, Carne Estofada Y Mousse de Chocolate es un menú excesivamente pesado.
Debe ser variado: Un plato principal a base de pescado no debe ir precedido por otro a base de moluscos y tampoco de una sopa acabada con nata. Lo correcto sería que el plato de pescado fuera precedido por una salsa de crema.
No hay que intentar alcanzar cotas muy elevadas: Una comida complicada que va a requerir cuidados de último momento puede plantear problemas. No se debe arriesgar haciendo una comida que aún no se sabe hacer muy bien.
Al pensar un menú, es de gran importancia tener en cuenta los gustos y las adversiones de los invitados, en la medida en que se conozcan.
Algunos alimentos pueden verse afectados por ciertas prescripciones médicas o religiosas (vegetarianos, cuaresma, ...).
La presencia de alguna de estas personas en la comida o cena, no quiere decir que el resto de los comensales siga la misma dieta. (A veces el pescado puede ser una solución válida)




Cómo servir la mesa


La regla de oro es que nadie debe empezar a comer hasta que la mesa esté completamente servida, no debemos servir un nuevo plato hasta que todos los comensales hayan terminado y les hayan sido retirado los platos y cubiertos.
El orden tradicional de las comidas es: Entremeses o entrantes suaves; crema, sopa o puré; pescado; plato principal; y por último repostería, quesos y frutas. Las ensaladas se sirven normalmente después de las sopas.
La comida debe servirse por la izquierda del comensal y se retiran por la derecha.Se sirve antes a las damas que a los caballeros, empezando por la primera dama de la derecha del anfitrión continuando hacia la izquierda.
Si se hace pasar las bandejas y las fuentes por la mesa se debe hacer de izquierda a derecha en sentido contrario a las agujas del reloj.
Antes de servir el postre todos los platos, cubiertos, saleros, etc, tienen que ser quitados de la mesa. Y pondremos en su lugar la cubertería apropiada para el postre.
Hay muchos estilos de servir la mesa entre los que destacan los estilos al Plato o Simplificado, a la Francesa, a la Inglesa y a la Rusa.


Normas básicas
No beber ningún líquido mientras tenga todavía comida en la boca.
No escupir los fragmentos no comestibles, huesos, espinas; sacarlos de la boca (de una forma natural) y dejarlos sobre el plato del cuchillo de la mantequilla, o el propio plato de servicio.
No masticar con la boca abierta.
No meter en la boca una nueva cucharada de alimento antes de tragar el que está masticando.
No hablar mientras tenga comida en la boca.
No utilizar el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los cubiertos.
No jugar con los cubiertos.
No mantener la cucharilla en la taza mientras bebe café. Tampoco haga ruido de rintintín con la cucharilla cuando disuelve el azucar en el café.
No tratar de alcanzar con las manos todo lo que hay sobre la mesa.
No producir chasquidos con los labios mientras se mira alrededor en señal de satisfacción por lo mucho que guste el alimento que acaba de ingerir.
No probar la comida de otro invitado cogiendo un poco con el tenedor y llevándolo por encima de la mesa como si fuese un avión de juguete. La forma correcta de hacerlo es pasar a esa persona el plato del pan o el de servicio que le han puesto, y pedirle que deposite ahí unas cucharadas o trozos del alimento que quiere probar.
No desmigajar el pan sobre la salsa.
No pintarse en la mesa, ni siquiera con el lápiz de labios.
No respaldar en la silla de manera que ésta bascule hacia atrás apoyada en el suelo solamente con las dos patas traseras.
No empezar a comer hasta que todo el mundo esté servido.
Comenzar a comer cuando lo hace la anfitriona o Anfitrión.
No se sirve un nuevo plato hasta que todos los comensales hayan terminado el primero y les hayan sido retirados platos y cubiertos. Por este motivo, no debemos comer ni demasiado rápido ni demasiado lento.
No se olvide de dar las gracias cuando le sirvan, tampoco descuide el por favor al solicitar cualquier cosa.
No hablar mientras come.
En la mesa no se debe hablar de política, futbol, enfermedades o sexo.
La comida se sirve por la izquierda del comensal.
El Vino se sirve por la derecha del comensal.
La comida se retira por la derecha del comensal.
Las servilletas
La servilleta puede colocarse :
En el centro del servicio de mesa (dentro del plato).
En el lado Izquierdo del servicio de Mesa (al lado del tenedor).
Dentro de la Copa o vaso.
En los dos primeros casos el comensal coje la servilleta de encima de La mesa, y con las dos manos la desplega mediante una pequeña sacudida, dejándola finalmente extendida por la mitad encima de la rodilla. Ha de seguir medio doblada cuando se use.
Resista el impulso de abrirla del todo, y nunca ondeándola delante de los compañeros de mesa.

En el Tercer caso, generalmente la servilleta se presenta doblada en pliegues a estilo acordeón y metida dentro de la copa. En tal caso, es el camarero (o la persona que sirve la mesa), el que tiene la obligación de sacarla de la copa y ponerla sobre la rodilla del comensal.
Las Servilletas Pequeñas utilizadas para desayuno y merienda, no se colocan en el regazo, se dejan junto al plato a la izquierda.
Si tiene que salir de la mesa durante la comida, deje la servilleta en el lado izquierdo de su plato, doblada en pliegues sueltos. No es correcto que se la lleve cuando se dirije al lavabo o a contestar una llamada telefónica.
Cuando termina la comida o cena, la servilleta se deja en el lado izquierdo de nuestro servicio de mesa (doblada en pliegues sueltos). En casas particulares y para comidas familiares se puede hacer uso de los servilleteros.
La finalidad de la servilleta es retirar las particulas de alimento puedan quedar adheridas a los labios durante el trascurso de la comida. Debe Hacer este movimiento de una forma delicada y natural, que no parezca que esta limpiando los cristales de la ventanilla del coche.
Se considera de de mala educación humedecer la servilleta en el vaso de agua y limpiarse con ella los dedos o alguna pieza de la vajilla, solo está excusado si se trata de una madre que limpia a un niño, de cualquier forma la copa que se use no deberá ser utilizada de nuevo.
Tampoco se utilizarán las servilletas para depositar objetos que no se puedan comer, tales como huesos de aceituna, de pollo, espinas ...
El anfitrión hombre/mujer, es el primero que coje la servilleta de encima de la mesa. Esta es la señal para que los demas comensales hagan lo mismo.
Para comidas muy informales:
Se pueden utilizar mantelitos individuales, generalmente estos no tienen servilletas a juego o del mismo material, se elegirán en cada caso las que mejor vayan. (Personalmente no soy partidario de estos mantelitos individuales, sobretodo si son de plástico).
Aunque se sirva un vaso de agua, siempre se presentará en una bandejita y con una servilleta pequeña (20 x 20 Cm).
Tamaño de las Servilletas:
60 x 60 Cm : Son las servilletas realmente elegantes.
45 x 45 Cm : Son las que como mínimo se usan para una Comida o Cena.
34 x 34 Cm : Se usan para Buffets o Comidas ligeras.
22 x 22 Cm. : Son la servilletas de Merienda.
20 x 20 Cm. : Son las servilletas de aperitivo.

Para otros usos fuera de las comidas se utilizaran las servilletas tamaño merienda o aperitivo.
Al Servir el Aperitivo las servilletas se sacarán bien dobladas en una de las bandejas, y se dejarán sobre la mesa donde se sirve el aperitivo, cuidadosamente amontonadas.







¿Quién pide el menú?
Aunque pedir en un restaurante los platos que se quieren comer plantea a veces una situación un poco desconcertante, hay unas directrices sencillas que facilitan las cosas:
Cuando un hombre y una mujer comen juntos, aquel es el que pide el menú en nombre de ésta. No elige los platos de ella, sino que simplemente los solicita dirigiéndose al camarero.
La forma correcta de conducirse en tal caso es preguntarle a la mujer que desea comer. Y cuando el camarero se acerque y diga: ¿Ha elegido ya el menú, señor? el hombre le responda: Sí, traíganos sopa de tomate y pavo asado para la señora, y guisado de riñones más un bistec, para mí
Sin embargo, cuando es preciso escoger adiciones tales como aderezos de ensalada, tipo de pan o de patatas, la mujer responderá directamente al camarero.
Cuando dos hombres o dos mujeres van a comer juntos, el convidado pide primero. Si ninguno viene invitado, el de más edad tiene la preferencia.
Cuando un hombre y dos o más mujeres se sienten a comer, éstas pedirán el menú antes que él y lo harán ellas mismas una por una.
Si un grupo de hombres y mujeres van o comen juntos en un restaurante, cada uno de ellos se encargará de pedirle al camarero lo que desea.
Si en una reunión de comensales se ocupa una larga mesa, estas personas solicitaran individualmente los menus, siguiendo el orden en que estan sentadas.
Si la factura se va a presentar por el importe total de los platos consumidos, los asistentes se ocuparan de aportar al fondo comun las cantidades de dinero que les correspondan a cada uno de ellos.
No se considera de buena educación sacar la calculadora de bolsillo y ponerse a hacer los repartos, auque he de reconocer que es muy práctico y evita confusiones.
Si todos han comido un menu de coste similar lo procedente es pagar a escote* la cuenta.
*Pagar a escote es dividir el total de la cuenta entre el número de comensales.






Comportamiento en una cafetería

Lo mismo que hay reglas de conducta que se aplican a las relaciones personales en los departamentos de un bloque de oficinas, existen también directrices para comportarse correctamente en una cafetería de empresa, self- service estas son entre otras, las se exponen a continuación:
No se debe pensar interminablemente que platos coger o elegir; con el fin de que no se forme cola detrás de nosotros.
Se tratará a los empleados de la cafetería o autoservicio como seres humanos, con educación, sobretodo cuando hay muchas personas lo importante es no perder las buenas formas, si cometen un fallo se lo diremos de una forma educada y en el momento adecuado.
No se deberá expresar observaciones despectivas acerca de los alimentos que hay en el menú o que ha elegido otro invitado.
No se siente a leer un libro o revista mientras come, el hecho de comer sobre una bandeja, no significa que debamos olvidar las normas elementales de cortesía o educación en la mesa.


¿Se puede fumar en la mesa?

Si lo desea, puede fumar al terminar la comida, cuando sirven los cafés y los licores (siempre que esté sentado en una zona de fumadores, si ocupa una mesa en zona de no fumadores, entonces no podrá fumar bajo ningún concepto). Antes de encender el cigarrillo, deberá preguntar a los anfitriones y al resto de comensales si les molesta que fume. No se fuma antes de empezar a comer, ni entre plato y plato.

   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis