|
|
|
superacionymotivacionpersonal
- 10 Reglas de Emprendedores
|
|
|
|
|
|
|
10 Reglas de Emprendedores
01.- Aristóteles Onassis
02.- Bill Gates
03.- Carlos Slim
04.- Elon Musk
05.- Gabrielle “Coco” Chanel
06.- Jack Ma
07.- Mark Zuckerberg
08.- Mary Kay Ash
09.- Nelson D. Rockefeller
10.- Paul Getty
11.- Sam Walton
12.- Steve Jobs
13.- Walt Disney
14.- Warrwn Buffett
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01.- Aristóteles Onassis
.- Cuide su cuerpo, manteniéndose en la mejor forma posible. No se preocupe demasiado por sus defectos físicos.
.- Coma poco. No coma bebidas abundantes ni beba demasiado vino cuando esté trabajando.
.- Espere hasta en la noche para comer fuerte y no hable de negocios mientras coma.
.- Haga ejercicios. Los básicos de yoga ayudan mucho, tanto al cuerpo como a la mente.
.- Manténgase bronceado aunque tenga que usar una lámpara para lograrlo.
.- Establezca un exitoso sistema de vida, relaciónese con la gente rica y de éxito.
.- Si le falta dinero, tómelo prestado, y jamás pida poco. Pida grandes cantidades y siempre pague a tiempo.
.- Esconda sus problemas y deje que la gente crea que su vida es una sola alegría.
.- No duerma mucho, o de pronto se despertará fracasado. Si duerme tres horas menos cada noche durante el año, tendrá un mes y medio extra para emplearlo en triunfar.
.- Si aspira al éxito, no pierda el tiempo leyendo lo que otros hacen. Es mejor vivir su propia vida que vivir preocupado por la de otros.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02.- Bill Gates
1. "La vida no es justa, acostúmbrate a ello".
2. "Al mundo no le importa tu autoestima, el mundo esperará que logres algo, antes de que te sientas bien contigo mismo".
3. "No ganarás 5.000 dólares al mes nada más salir de la universidad. No serás el vicepresidente de una empresa con coche y teléfono a tu disposición, hasta que con tu esfuerzo hayas conseguido comprar tu propio coche y teléfono".
4. "Si piensas que tu maestro es duro, espera hasta que tengas un jefe. El no tendrá paciencia".
5. "Dedicarse a cocinar hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tienen una palabra distinta para definirlo: ellos lo llaman oportunidad".
6. "Si te equivocas no le eches la culpa a la mala suerte o a tus padres. No llores por tus errores, aprende de ellos".
7. "Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora, ellos empezaron a serlo para pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar de lo 'enrollado' que eres. Así que antes de que salves las selvas de la contaminación, porque no empiezas por limpiar primero tu vida, como por ejemplo, tu propia habitación".
8. "Los colegios pueden haber eliminado la distinción entre excelentes, buenos y regulares, pero la vida real no es así. En muchos colegios hoy no repites curso, hacen que tus tareas sean cada vez más fáciles y tienes las oportunidades que necesites hasta aprobar. Esto no se parece nada a la vida real. Si fallas estás despedido. Así que acierta a la primera".
9. "La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos, y muy pocos jefes se interesan en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Tendrás que hacerlo en tu tiempo libre".
10. "La televisión no es la vida real. En la vida real las personas tienen que dejar los juegos, el bar, los bailes o los amigos para irse a trabajar".
11. "Se amable con los nerds, existen muchas posibilidades de que termines trabajando para uno de ellos".
Fuente: https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/emisora/emisora-oyeme-ujtl/7451/las-11-reglas-de-oro-que-convirtieron-bill-gates-en-el
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
03.- Carlos Slim
Decálogo de Carlos Slim
1. Estructuras simples, Organizaciones con mínimos niveles jerárquicos. Desarrollo Humano y formación interna de los funcionarios, flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña que son las que hacen grandes a las grandes empresas.
2. Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa así mismo evita los amargos ajustes drásticos en las épocas de crisis
3. Siempre estar activo en la modernización crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la Competitividad y Productividad. Reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias Mundiales. Compararse con los mejores siempre como si fuéramos atletas.
4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario ni del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos y hacer la mínima inversión en activos no productivos.
5. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos, con claridad de objetivos y reconociendo los instrumentos.
6. El dinero que sale de la empresa se evapora por eso hay que reinvertir las utilidades.
7. La creatividad empresarial no solo es aplicable a los negocios si no también la solución a muchos de los problemas de nuestros países.
8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos, no euforia ni un optimismo fantasioso.
9. Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con que hacerlo.
10. Nuestra premisa es siempre el tener presente que nos vamos sin nada que sólo podemos hacer las cosa en vida y que el empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente.
Fuente: https://www.economia.com.mx/decalogo_de_carlos_slim.htm
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
04.- Elon Musk
Elon Musk 10 reglas de éxito.
Si eres emprendedor, una de las personas a las que debes estudiar y seguir es a Elon Musk. El creador de PayPal, Compaq, Solar City, Space X y Tesla, es un gran visionario, quien con trabajo duro y mentalidad empresarial se ha convertido en uno de los máximos billonarios del mundo en la actualidad. Para lograr su éxito Elon Musk revelo en alguna entrevista las 10 reglas que el ha seguido para lograr su éxito.
Aquí te las comparto:
#1 Nunca rendirse.
#2 Que te guste realmente lo que haces
#3 No escuches a gente pequeña
Muchas veces cuando empiezas un proyecto, empresa o negocio, habrá mucha gente que te criticará, que te dirá que no va a funcionar, que estas loco o que eres un soñador, curiosamente en la mayoría de las ocasiones esa gente que dice todas estas cosas no tienen méritos empresariales o algún proyecto o alguna base para fundamentar lo que dicen. A todos ellos, Elon Musk los llama «Gente pequeña» y tiene la solución para lidiar con todas esas criticas: «No los escuches»
#4 Toma riesgos
Hay una anécdota de Elon Musk . Para 2006 Elon Musk poseía una cantidad exorbitante de dinero, muchos millones de dolares que había ganado por la venta de PayPal a Ebay, por la venta de Compaq, y sus otras empresas Space X y Tesla iban viento en popa. Sin embargo, en 2008 llego la crisis economice, la cual golpeo fuertemente a Musk y a sus empresas tanto así que para 2008 a Elon Musk solo le quedaban 3 millones de dolares de todo lo que poseía, su empresa mas afectada era Tesla a la cual tenia muchísimos empleados a los cuales les tenia que pagar. La mayoría de las personas hubiera pensado «Cierro Tesla y me voy con mis 3 millones de dolares que me quedan» Pero Elon hizo todo lo contrario, inyectó todo el dinero que le quedaba a Tesla, y con arduo trabajo esta empresa salió adelante. Hoy Tesla factura millones de dolares.
#5 Haz algo importante
Musk posee 3 empresas que realizan cosas innovadoras e importantes: Solar City (empresa que se dedica a aprovechar la energía solar), Space X (empresa dedicada al transporte aeroespacial) y Tesla (empresa que se dedica a la producción, diseño y venta de automóviles eléctricos).
#6 Enfocate en la señal no en el ruido
Se refiere a que cualquier negocio que realicemos debemos enfocarnos en hacer un producto de calidad y siempre intentar mejorarlo. Musk comenta que en sus empresas la mayoría del dinero que ganan se re invierte en tratar de mejorar la calidad del producto y muy poco en mercadotecnia.
#7 Busca personas que resuelvan problemas
#8 Atrae a los mejores
Es decir busca a los mejores para cada cargo en tu empresa.
#9 Realiza un gran producto
Musk menciona que siempre en cualquier negocio que realices tendrás competidores y siempre tienes que enfocarte en que tu producto sea grandioso. No basta con que tu producto sea un poco mejor que la competencia, siempre tienes que enfocarte en que tu producto sea mucho mejor que el de tu competencia.
#10 Trabaja «superfuerte»
Para comprender lo que es trabajar «SuperHard» o superfuerte Musk da un ejemplo: «Cuando mi hermano y yo empezábamos a estudiar nuestra primera empresa, rentamos una pequeña oficina en la cual había un sillón y una computadora, dormíamos un poco en ese sillón y estábamos trabajando en la pagina web siete días a la semana todo el tiempo» «Cuando inicias una empresa hay competidores que están trabajando 50 horas, tu tienes que trabajar 100 horas»
César Muñoz
todossomosemprendedores.wordpress.com
Fuente: https://todossomosemprendedores.wordpress.com/2015/05/13/elon-musk-10-reglas-de-exito/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
05.- Gabrielle “Coco” Chanel
10 GRANDES FRASES DE COCO CHANEL PARA TRIUNFAR EN LA VIDA
El 19 de agosto de 1883 nacía la que se convirtió años después en un mito, un icono en el mundo de la moda y también una de las mujeres que cambiaron con su actitud y su manera de vivir la vida, muchas cosas. Hoy nacía Gabrielle Bonheur Chanel, más conocida como Coco Chanel.
«El único modo de ser irremplazable siempre es ser diferente»
«El acto más valiente es pensar por una misma. En voz alta»
“La libertad siempre es elegante”.
«Mi vida no me agradaba, por lo que creé mi vida»
“No pierdas tiempo chocando contra una pared, con la esperanza de transformarla en una puerta”.
«Si naciste sin alas, no hagas nada para evitar que crezcan».
“Si estás triste, ponte más pintalabios y ataca”.
“Mantén la cabeza, los tacones y los principios altos”.
“Una mujer que se corta el pelo está a punto de cambiar su vida”.
“Vístete hoy como si fueras a conocer a tu peor enemigo”.
Fuente: https://graziamagazine.com/es/articles/diez-grandes-frases-de-coco-chanel-para-triunfar-en-la-vida/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
06.- Jack Ma
El fundador de la empresa Alibaba compartió las '10 reglas de éxito' que él considera lo llevaron a la cima.
1. Acepta el rechazo
La graduación universitaria llegó a su vida después de haber intentado 3 veces aprobar el examen de admisión en dicha institución.
También fue rechazado en algunos trabajos, por lo que decidió intentar en la policía en donde también lo botaron tiempo después.
Cuando la multinacional KFC llegó a China, 24 personas aplicaron y a 23 los aceptaron, Jack Ma fue el único que no fue contratado.
2. Mantén vivo tu sueño
"Mantén vivo tu sueño porque podría volverse realidad algún día", ese es el código secreto para Ma. La idea de que la meta se apague mediante los días pasen hace que la impaciencia crezca y el anhelo de hacerlo realidad se convierta en obsesión.
3. Enfócate en la cultura
La estrella de Alibaba no es la tecnología, esta es su herramienta. La verdadera estrella de Alibaba es la cultura. Por lo tanto, se enfocan en la misión, visión y valores corporativos, se preocupan que todos sus empleados se ayuden entre sí en vez de concebir la idea de 'solo hacer dinero'.
4. Ignora al hombrecillo
'¡Eso es estúpido!', ¡Eso no servirá!, ¡A la gente no le gusta eso!' debes hacer un lado las críticas negativas o destructivas sobre las ideas que tengas, no importa si es una 'idea estúpida' mientras la gente la use y sea de ayuda para dar el siguiente paso.
5. Inspírate
Está de más recordar que la motivación es un ingrediente principal para lograr lo que te propones. El empresario aconseja que tomes a alguien de referencia, un ser que admires por sus logros. Lee su biografía, estúdialo, y aprende cómo el personaje superó las adversidades que también te has planteado.
6. Mantén el enfoque
Una de las primeras tareas a cumplir al momento de construir una empresa o iniciar un proyecto es elaborar la visión de él. Una vez planteada la visión, debes practicarla y mantenerla hasta cumplirla.
7. Posee un buen nombre
Cuando Jack Ma buscaba un nombre para la empresa pensó: "Internet es global, por lo tanto debemos tener un nombre global e interesante", después de pensar por varios días llegó a Alibaba.
Salió de su casa y fue hacia un restaurante, le preguntó a la mesera si conocía qué es Alibaba, a lo que ella respondió que sí: "es ábrete sésamo". Después se dirigió hacia las calles y les preguntó arbitrariamente a 30 personas más, y todos sabían qué significaba. Alibaba fue la palabra escogida porque era familiar para todos.
8. Los clientes son la prioridad número 1
Reconoce tus prioridades. Los empleados figuran para Ma como la prioridad número 2, y después los accionistas en el puesto 3. Pero los clientes son 'los que dan el dinero', los empleados son quienes dirigen la innovación, sin embargo los accionistas 'solo quieren ganancias' y serán los primeros en irse en tiempos de crisis.
9. No te quejes, busca oportunidades
"Donde está el problema es en dónde está la oportunidad", predica el empresario.
10) Sé apasionado
Debes buscar la excelencia en todos los casos, todo lo que hagas y te propongas, Jack Ma cuenta que "tarde o temprano te dará frutos".
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2021/02/07/nota/9614808/10-reglas-que-llevaron-exito-jack-ma-hombre-mas-rico-china/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
07.- Mark Zuckerberg
10 cosas que aprendimos de Mark Zuckerberg
POR INÉS ÁLVAREZ
1. Si no tienes experiencia, rodéate de talento
Zuckerberg creó Facebook con tan solo veinte años, por lo que sabe mejor que nadie que la juventud e inexperiencia sólo se suplen con un buen equipo.
2. Mejor hecho que perfecto
“Done is better than perfect”, rezan las paredes de las oficinas de Facebook. Y es que es un buen resumen de su filosofía: no todo tiene que ser siempre perfecto; es más interesante probar, equivocarse, y asegurarse de que la siguiente vez será mejor.
3. Muévete rápido y rompe cosas. Si no estás rompiendo cosas, es que no te estás moviendo lo suficientemente rápido.
“Tengo miedo de quedarme atascado en hacer cosas que no son lo más impactante que se puede hacer”, dijo Zuckerberg en una ocasión. Y es que las ideas que revolucionan el mundo suponen necesariamente una ruptura drástica con todo lo anterior; Facebook da buena cuenta de ello.
4. El mayor riesgo es no correr ningún riesgo
Mark Zuckerberg podría haber terminado su carrera en Harvard como un estudiante más y haber encontrado después un trabajo estupendo. En lugar de eso tuvo la valentía suficiente para tomar el camino escabroso. Y menos mal que lo hizo.
5. Deja huella y piensa en cómo quieres ser recordado
“Sé que suena utópico, pero me gustaría poder mejorar la vida de las personas, sobre todo socialmente”.
6. Cree en tu proyecto y céntrate en tu objetivo
Al propio Zuckerberg le hicieron varias ofertas para comprar Facebook, pero él se negó: creía firmemente en su idea y en sus posibilidades, y no se equivocaba.
8. Elige bien a tus mentores Para Mark Zuckerberg fue Steve Jobs. Cuando falleció escribió “Steve, gracias por haber sido un mentor y un amigo. Gracias por demostrar que lo que construyes puede cambiar el mundo. Te echaré de menos”.
9. Contrata sólo a alguien para el que serías capaz de trabajar
Todos sabemos lo frustrante que puede llegar a ser tener un jefe mediocre. Por eso, es importante contratar a personas para quienes no te importaría trabajar.
10. Sé humilde
El propio Zuckerberg ha reconocido en varias ocasiones que él mismo era al principio un jefe terrible. Pero no se le cayeron los anillos al apuntarse a un curso para ser CEO, gracias al cual pudo mejorar sus capacidades de comunicación con sus empleados.
Fuente: https://forbes.es/start-ups/8076/10-cosas-que-aprendimos-de-mark-zuckerberg/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
08.- Mary Kay Ash
7 LECCIONES de oro de Mary Kay Ash para empresarios independientes
¿Qué es lo que los empresarios independientes del mercadeo en red pueden aprender de la gran historia de éxito de Mary Kay Ash?
Con su cabello deslumbrante, su maquillaje impecable y su estética perfecta, Mary Kay Ash, se ha convirtió en una de las empresarias más reconocidas por su éxito en el mundo. Asimismo, la compañía que fundó, Mary Kay Inc, es hoy un referente por sus productos de estética y cosmética, como una de las marcas más icónicas a nivel mundial.
1. Recuerda tu propósito
Las habilidades de marketing y con ello los representantes fueron conocedores insuperables en su área de conocimiento. Ash tuvo su propósito claro desde el principio, cuando quiso superar a los hombres de su época en conocimiento de la industria. Y lo logró, se notó aún en la proporción salarial al cabo de un tiempo.
Como propietario de una pequeña empresa, es probable que ya tengas tu historia. Los resultados pueden diferir a los de Ash, pero el fin es alcanzar grandes y productivos resultados a través de la independencia mental. Cuando las cosas se tornan difíciles, recuerda lo que has logrado hasta ahora. ¿La vida era mejor cuando trabajabas para alguien más, con poco espacio y sin derecho a opinar? La pequeña empresa siempre será un gran reto, pero incluso si presentas grandes desafíos, encontrar la meta dependerá de tu esfuerzo.
Mantenernos anclados en un propósito nos ayuda a tener siempre presente la visión a largo plazo y a no desanimarnos. Cuando pensamos en el propósito, por duras que sean las circunstancias, encontraremos la manera de mantenernos a flote y dar lo mejor de nosotros mismos por aquello que esperamos.
¿Cuá es tu propósito? ¿Cuál es tu meta central en la vida? Todas las personas, de alguna u otra manera, tienen un propósito central en sus vidas, ése es el combustible que les anima a seguir aún cuando los prospectos inmediatos se tornen negativos. Recuerda siempre esa visión y mantente firme en ella, serán muchas las cosas las que podrás lograr cuando te enfocas y miras las cosas desde tu visión fundamental.
Sugerencia: toma el control de tu salud financiera, este es uno de los factores primordiales a la hora de hacer frente a un proceso de expansión.
2. Recuerda tu plan a seguir
Ash escribió un libro que enseñaba a las mujeres acerca de la mentalidad empresarial necesaria para conquistar el mundo de los negocios dentro del marco de la honestidad y respeto. Su imperio de cosméticos nació cuando se dio cuenta de que su trabajo esbozó un plan de negocios que le permitiría llegar al poder. Con una inversión de $5.000 dólares, Ash abrió una tienda en Texas y de allí nació una gran historia.
Cuando se necesita una inyección de dinero constante para mantener tu empresa en pie o simplemente sientes que tu pequeña empresa lucha por mantener su curso, es necesario revisar tu plan de negocios. Si no tienes un plan de negocios, has uno. Imagina la construcción de un edificio sin tener un plano. Es posible hacerlo, pero el costo adicional en tiempo, dinero y talento humano serían inmensos. Trazar un camino sencillo pero definido por ti mismo, se traduce en rentabilidad. Piensa en las siguientes preguntas básicas y respóndelas con total sinceridad:
¿Cómo apalancar mi empresa cuando lo necesite?
¿Cómo hacer mi negocio increíble a los ojos de potenciales representantes, prestamistas, o incluso clientes?
¿Cuál es mi plan MLM?
Un plan a seguir es algo que debes diseñar de forma cuidadosa. Tu plan debe tener en cuenta las múltiples contingencias que pueden surgir en el camino y que pueden hacer que tu negocio fracase. Cuando tienes en cuenta las contingencias o las también denominadas amenazas, podrás tomar acciones preventivas rápidamente para hacer que tu negocio no caiga en el abismo.
De la misma manera, un plan articulado claramente te permite emprender las acciones necesarias para lograr el éxito en una serie de etapas predeterminadas. Identifica lo que quieres hacer en un año, y luego identifica lo que tienes que hacer durante cada mes y cada día para lograr todo lo que te has propuesto realizar a lo largo del año. Escribir este plan con objetivos precisos te ayudará a tomar acciones más decididas y coherentes con el fin de alcanzar cada una de tus metas.
.
A diferencia de un proyecto de construcción, tu plan de negocio necesita evolucionar y expandirse con el tiempo, pero no te desanimes al iniciar uno nuevo.
3. Recuerda tus valores empresariales
Para Ash, los valores empresariales se resumían en la regla de oro, “Trata a los demás como te gustaría que te trataran” simple, fácil de recordar y sabia la regla de oro que proporciona una guía robusta y estimulante para el trabajo en equipo.
Los valores empresariales le darán forma a todo lo que haces como empresario. Ellos te ayudan a crear una empresa con cultura y responsabilidad social. Son el núcleo filosófico y emocional de tu plan de negocio. Y si bien es cierto, los valores pueden hacerte ver fundamentalmente más relacionado con el corazón que con la cabeza, lo que beneficiara la apreciación de tu imagen empresarial a nivel social con claridad y concisión.
En muchas compañías los valores centrales tienen que ver con el cuidado de las personas, que tengan una vida mucho más saludable y feliz. En otras, estos valores pueden ser el otorgar a la gente más poder sobre sus vidas y libertad financiera para que lleven la vida de sus sueños. Siempre esto dependerá del nicho de mercado en el que las personas se encuentren. Aún así, es preciso encontrar valores universales que pueden servir de inspiración para cualquier persona que ingresa a una compañía como distribuidor o representante de ventas.
Cuidar de los demás, tratarlos mejor, hacer que sus vidas sean mucho más significativas. Todos estos son puntos por los cuales puedes empezar y con los cuales un líder de ventas se puede identificar cuando se trata de crear una visión filosófica que le ayude a entender qué es lo más importante para él o para ella en este negocio.
4. Tus clientes son prioridad
¡Hazme sentir importante! Ash cree que los empresarios deberán pensar en todos sus clientes potenciales como la visión más importante y lógica que una proyección empresarial pueda tener. Si en una organización te hacen sentir importante, apreciado y reconocido, lo más probable es que en próximas ocasiones, las personas también lo hagan. Para asegurarse de que esto hubiera ocurrido a un nivel práctico, Ash mantenía unas políticas claras a los representantes de tal forma que ellos brindaban todo el cuidado y atención necesaria a sus clientes.
Puede parecer difícil recordar que tus clientes son personas ocupadas. Reconociendo la importancia de seres humanos y no carteras de dinero, los cimientos de algunas relaciones se irán volviendo sólidas y esto permitirá mejorar las fases del crecimiento de tu pequeña empresa, a partir de una relación amigable.
Las personas siempre serán lo más importante en este negocio y eso debes recordarlo todos los días. Ellas ven lo que haces y están evaluando constantemente tus acciones. La forma en que las trates determinará claramente el trato que tú mismo recibirás. Además de esto, un buen trato a todos los que nos rodean no tiene que depender de un sentido utilitario, de lo que los demás nos pueden ofrecer, sino en primer lugar del reconocimiento de que todas las personas son dignas de respeto y un trato digno por ser quienes son. Cuando reconoces la valía y la dignidad de las personas haces que tu negocio sea más humano y que tenga mucho más sentido cada cosas que haces.
5. Establece prioridades
Ash era famosa por darle el lugar de prioridad necesario, el primer lugar Dios, la familia en segundo lugar y por último su trabajo. Su punto era simple: es trabajo no lo es todo. Su equipo no tenía espacio para más prioridades, de lo contrario dejarían alguna prioridad anterior y los resultados finales se tornarían negativos.
Quizá no estés de acuerdo con el orden de importancia de Ash y tu enfoque sea diferente. Como propietario de un pequeño negocio, deberás establecer tus propias prioridades. Trata a tu línea descendente como querrías ser tratado por un jefe racional y ciudadano. También es necesario el tiempo de descanso y actividad social. Permítete el tiempo de inactividad y bríndate la oportunidad de conectarte con otras cosas y personas que estén fuera del trabajo. Si lo haces, inspiraras el rejuvenecimiento físico y mental, mejoraras tu salud emocional y conectaras tu negocio en la misma sintonía.
Tus prioridades tienen que ver con lo que más valoras y con lo que puedes hacer ahora mismo respecto a estas cosas. Si estás justo ahora en el trabajo, tu prioridad será la atención de tus clientes. Si te encuentras en tu casa, naturalmente tu prioridad será tu familia y tu descanso.
Aún así, a lo largo de una semana o un mes, podemos ver cómo estas prioridades se relacionan entre sí. Trabajas para darle toda una serie de beneficios a tu familia y a los tuyos, trabajas porque quieres tener más tiempo disponible para tu entretenimiento y goce personal, trabajas porque quieres darle un sentido a tu vida y contribuir a la sociedad. En cualquier caso, el trabajo en sí mismo no es una prioridad, es un medio para cumplir con tus deseos y lograr aquello que más valoras. Descubre cuáles son esas prioridades y organiza tu vida en función de aquello que realmente amas, claramente, hay que decirlo, sin pasar por encima de tu salud y bienestar.
6. Recuerda a tu equipo de trabajo
Ash no creó una serie de reuniones donde sus participantes luego iban puerta a puerta ofreciendo sus productos; ella creó su propio equipo de personas y les enseñó a argumentar la razón de ser de sus negocios.
Al tomar la ventaja en las redes sociales, puedes esencialmente entrar en las vidas de innumerables hogares en Estados Unidos, con lo que tu pequeña empresa construirá una red amplia de expansión. Instagram, Twitter, Facebook y otras herramientas tecnológicas te ayudarán a lograr la efectividad que necesitas para interactuar con tus clientes y amigos.
La valoración del equipo de trabajo tiene que ver mucho con el reconocimiento que brindas a los demás, con la forma en que tratas a cada uno de tus referidos y con las herramientas que les das para que tengan éxito en cada cosa que hacen. Recuerda dar premios e incentivos a todos los miembros de tu equipo que han tenido resultados sobresalientes en los últimos seis meses o en el último año. Ellos valorarán esto y se sentirán mucho más comprometidos para trabajar contigo cada día de sus vidas.
De la misma manera, todo el apoyo que les brindes es fundamental para que puedan tener éxito en sus carreras. Debes asegurarte de que tengan acceso a toda la información pertinente sobre el negocio, la formación necesaria y que encuentren rutas de soporte frente a cada dificultad con la que se encuentren en el camino.
7. Recuerda ser tú mismo
Una vez criticaron la costumbre de Ash de enviar tarjetas de cumpleaños a todos y cada uno de sus miles de empleados. Ash respondió a las críticas con estas inolvidables palabras: «Ese es el pensamiento de los hombres. De lo que no se dan cuenta es que mi tarjeta de cumpleaños puede ser la única tarjeta de cumpleaños que reciben todos ellos.”
Aparte de lo que esto nos dice acerca de los sentimientos de Ash para las mujeres que trabajaron con ella, es también un signo de su individualismo sin miedo y la voluntad de seguir con sus convicciones sin importar el costo. Funcionó porque ella creyó en sí misma. La historia de su pequeña empresa, puede ser tu historia, y es lo único que vale la pena contar.
Cuando eres tú mismo puedes desplegar mucho mejor tus fortalezas. En muchas ocasiones, las personas piensan que actuar siguiendo los roles convencionales que nos impone la sociedad es lo correcto. Sin embargo, al hacerlo de esta manera, podemos terminar descuidando aquellos valores y cualidades que ya tenemos y que muchas personas pueden valorar de formas que ni nosotros mismos pensábamos que era posible.
Valora lo que haces, valora quién eres y valora tu estilo de hacer las cosas. Algunas personas pensarán que te has vuelto loco, pero otras notarán tu originalidad y la valentía que has tenido al hacer las cosas siguiendo tus convicciones internas. No te dejes abrumar por las dificultades que se puedan presentar en el camino y actúa con coherencia en cada momento.
Fuente: https://vivaelnetworking.com/consejos/lecciones-empresarios-independientes/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
09- Nelson D. Rockefeller
Los diez mandamientos de John D. Rockefeller para tener éxito en los negocios
El historiador Ron Chernow pubilicó un libro sobre el magnate donde revela los secretos que lo convirtieron en el primer multimillonario de Estados Unidos
Antes de que Jeff Bezos, Bill Gates o Carlos Slim se disputaran el lugar del hombre más rico del mundo, John D. Rockefeller era considerado el empresario con más dinero del planeta.
De hecho, se convirtió en 1916 en el primer multimillonario de Estados Unidos gracias a su petrolera Standard Oil Company. En esa época, la fortuna de Rockefeller representaba el 2% del PBI estadounidense y, si se ajusta por inflación, equivaldría a unos u$s24.000.000 millones actuales (o u$s24 billones).
Para tener una idea, Bezos, quien ostenta el título hoy, cuenta con un patrimonio que supera los 15.000 millones.
El historiador Ron Chernow publicó los secretos del magnate en el libro "Titan: The Life of John D. Rockefeller Sr.", donde revela los principios de management que no solo lo llevaron no solo a revolucionar la industria petrolera, sino también en conseguir fama y dinero.
1) Sé honesto y confiable
El titán nunca dibujó números ni utilizó lenguajes ambiguos. Esto inspiró una fuerte alianza con los banqueros que en varios tramos de su carrera lo ayudaron a rescatar el negocio, como cuando una de sus refinerías se incendió.
De hecho, su reputación le permitió que un banco le adelante el dinero o le ofrecieran fondos extra si los necesitaba, sin necesidad de presentar avales.
2) Descansa
"No conozco nada más despreciable y patético que un hombre que destina todas las horas que está despierto a hacer dinero sólo por tener dinero", escribió en una de sus memorias.
Se trarta de una gran diferencia con respecto a los millonarios de hoy que están atentos todo el día a su negocio. Rockefeller dormía siestas después del almuerzo y se quedaba en la sobremesa luego de la cena. En sus 30, instaló un telégrafo entre su oficina y su casa para teletrabajar entre tres y cuatro tardes desde su casa.
Esto le permitía está mejor consigo mismo y ser mucho más productivo, según Chernow.
3) Planifica tu día
El magnate programaba cada hora de su día de manera "mécanica", "compatimentada rígidamente" y "estrictamente presupuestada". De esta manera, podía afrontar "tensiones subyacentes" a su imperio petrolero.
4) Monitoree de cerca las finanzas de la empresa
El liderazgo de Rockefeller fue previsor y se apoyaba exclusivamente en números para saber si su compañía seguía el rumbo correcto.
Para ello, llevaba un anotador con todas las finanzas donde enumeraba cada costo hasta su último decimal.
Esto le permitía crear un "criterio objetivo", con le que podría comparar sus variadas operaciones y subsidiarias. También evitaba los reclamos subjetivos de sus subordinados.
"Yo cartografié mi rumbo por cifras, nada más que cifras", solía decir para justificar su éxito.
5) Delegue tareas
Para liderar una gran corporación, Rockefeller solía confiar responsabilidades a otros. Esto le permitía alejarse del día a día de la empresa y enfocarse en el rumbo a largo plazo.
"Nadie hace nada si no puede hacer que cualquier otro lo haga. Tan propo como puedas, hazte de alguien en quien puedas confiar, entrénalo en el trabajo, siéntalo, mueva sus talones y piense la manera para que Standard Oil haga un poco de dinero", decía Rockefeller.
6) Busque la perfección
Rockefeller era un "fanático de la perfección", cuenta Chernow, quien se negaba a hacer algo desprolijo, no importa cuánto trabajo y tiempo llevara. Su fijación con la excelencia no era solo personal sino que la transmitía constantemente a su organización y era parte de los valores de la empresa.
7) Cree unidad
Uno de los mayores talentos de fue motivar a sus diversos asociados, según Chernow. Una de las formas de hacerlo es teniendo una "harmonía interna" de alto nivel y contención ante los conflictos entre los ejecutivos de Standard Oil.
"Le gustaba captar la opinión de todos antes de expresar la suya y luego a menudo elaboraba un compromiso para mantener la cohesión", señaló Chernow. En lugar de dar órdenes directas, Rockefeller prefirió esconder sus decisiones como sugerencias o preguntas
8) Establece un sistema de soporte a support system
Aunque Rockefeller tenía disputas con los líderes de su compañía, había pocos conflictos que uno esperaría ver dentro de una corporación de gran porte.
Como lo explicó el magnate, los directores de Standard Oil estaban unidos en hermandad por una fe casi "mística" y su fuerte relación derivaba de una creencia compartida mutua.
9) Fomenta la competencia
Sin competencia, las organizaciones pueden fácilmente "caer en gigantes perezosos", afirma Chernow. Para evitar esto, Rockefeller creó comités compuestos por especialistas de diferentes campos, quienes crearon un estándar de operación para todas las subsidiarias de Standard Oil.
Si bien estos comités permitieron a los gerentes intercambiar ideas, también promovieron la rivalidad entre las unidades locales mediante la publicación de cifras de desempeño y alentando a cada filial a competir por los récords y premios.
10) Respeta a tus empleados
A Rockefeller le gustaba señalar que Napoleón Bonaparte no habría tenido éxito sin sus mariscales. Del mismo modo, Rockefeller creía que su éxito se debía en parte a su capacidad para motivar a los empleados.
El industrial le dio autonomía a sus asociados en su trabajo, fue discreto y tolerante con los trabajadores de bajo nivel, no reaccionó con enojo cuando se le acercó con críticas y se mantuvo cortés incluso en situaciones de tensión.
Aunque rara vez elogiaba a los empleados, Rockefeller otorgó un enorme poder e independencia una vez que consideró que alguien era digno de confianza. Debido a estas características, los empleados de Standard Oil "tendían a reverenciar a Rockefeller y competían por complacerlo", escribe Chernow.
Fuente: https://www.iprofesional.com/management/275192-los-diez-mandamientos-de-john-d-rockefeller-para-tener-exito-en-los-negocios
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10.- Paul Getty
.- Monte su propio negocio y dedíquese a algo que conozca y le guste.
.- No pierda de vista el objetivo central de los Negocios: Ventas, producción y utilidades.
.- Cuide su dinero aunque le llamen tacaño, Disciplínese hasta en su vida particular.
.- Expándase cada vez que tenga oportunidad, resista superexpansión ciega que puede ser fatal si no está bien planeada.
.- Manténgase a la cabeza de su negocio, cuando necesite delegar, hágalo, pero ejerciendo cierta vigilancia.
.- Busque nuevas técnicas que mejoren sus productos y servicios, o que puedan aumentar producción y ventas. Haga cambios cuando los negocios vayan bien, lo contrario produce decisiones precipitadas y nocivas.
.- Esté listo para enfrentar riesgos y capital, y si es necesario pedir dinero prestado, siempre pague a tiempo.
.- Busque nuevos horizontes y mercados no explorados o semiexplorados.
.- Cuide su reputación y la de su empresa para conquistar la confianza, en caso de duda dé la razón al cliente.
.- Esté dispuesto a emplear su fortuna en la mayoría de los patrones de vida con los que comercia y trabaja, no olvide de sus responsabilidades con sus socios, empleados, accionistas o con el público en general.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11.- Sam Walton
Las 10 reglas de Sam Walton para un negocio exitoso
El fundador de Walmart aprendió el valor del dinero y del trabajo en equipo durante la Gran Depresión y en la Segunda Guerra Mundial. Conoce las claves del éxito de este empresario.
Samuel Walton, fundador de la mayor cadena minorista del
planeta .Walmart, sabía cuál era el papel
del dinero y de un buen líder en el éxito de una empresa. El patriarca de una
de las .familias más poderosas de la actualidad, creció en la pobreza durante la
Gran Depresión y después sufrió las penurias del servicio durante la Segunda
Guerra Mundial.
En su libro “Running a Successful Company: Ten Rules
that Worked for Me”, Sam Walton señalaba que las carencias que vivió durante su juventud
le dieron reservas de fuerza superior para ser perseverante y para conocer el auténtico
valor del dinero y del trabajo en equipo.
En su obra, el .empresario habla de las 10 claves que lo
llevaron de ser vendedor de JC Penny a fundar en 1962, con sus ahorros y la ayuda
de su suegro, una cadena de tiendas de descuento de ventas al por menor.
Te damos las 10 claves del éxito de un hombre cuyo
patrimonio neto al momento de su muerte alcanzaba los 25 billones de dólares.
1. Comprométete con tu negocio: debes ser la persona que más
crea en tu empresa. Walton aseguraba que venció todos y cada uno de sus errores
personales gracias a la gran pasión que sentía por su compañía. Si te gusta
tu trabajo, todos los días tratarás de dar lo mejor que puedas y la gente empezará
a contagiarse de esa pasión por tu negocio.
2. Comparte tus
beneficios con todos sus asociados y tratarlos como compañeros: si tratas bien
a un socio, podrán trabajar juntos para superar las expectativas del negocio. El
líder de la empresa debe ser el primero en servir y de esta manera, animar a
sus socios a hacer lo mismo. Impulsa a tus socios a invertir en la compañía con
promociones especiales o concede acciones para el retiro.
3. Motiva a tus socios: el dinero y la participación
accionaria no son suficientes. Debes pensar constantemente en formas nuevas y
más interesantes para motivar y desafiar a tus socios. Establece metas altas,
estimula la competencia, lleva la cuenta. Mantén a tus trabajadores tratando de
adivinar cuál será el siguiente paso de la compañía y evita ser demasiado previsible.
4. Comunica todo lo que puedas a tus socios: cuanto más
sepan, más te entenderán. Entre más te comprendan, más te querrán. Una vez que la
empresa les importe, no habrá quien pare su involucramiento con la compañía. Si
desconfías de tus socios, ellos sabrán que realmente no los consideras
compañeros. La información es poder y la ganancia se obtiene de empoderar a sus
asociados.
5. Agradece todo lo que tus socios hacen por el negocios: los
cheques y las acciones son una manera de comprar la .lealtad, pero recuerda que a todos
les gusta que se les diga lo mucho que alguien aprecia lo que hacen. Nada
sustituye el poder de unas pocas y bien escogidas palabras sinceras.
6. Celebra el éxito: es importante encontrar el buen humor
en los fracasos. Si tú te diviertes, el resto de tu empresa lo hará. No sólo
aumenta la moral de los trabajadores, hace que la competencia no te tome demasiado enserio y te preste atención.
7. Escucha a todos en tu empresa: las personas que trabajan
con tu consumidor son los únicos que verdaderamente saben cómo le está yendo a
tu negocio, por lo que es indispensable darles voz y voto. Esto impulsa la
responsabilidad, la lealtad y el flujo de buenas ideas.
8. Supera las expectativas de tus clientes: si lo logras, éstos volverán una y otra vez. Dales lo que quieren y un poco más y hazles saber lo mucho que los aprecias. Cuando
te equivoques no ofrezcas excusas, mejor
discúlpate. Walton aseguraba que las dos
palabras más importantes para Walmart son “Satisfacción garantizada”.
9. Controla tus gastos mejor que la competencia: esta es una
gran ventaja competitiva, pues te permite cometer muchos errores y aun así recuperarse
sin que afecte al cliente. La eficiencia es la clave del éxito económico de un
negocio.
10. Nada contracorriente: no sigas la sabiduría convencional,
ya que si todo el mundo está haciendo las cosas de una manera, es probable que encuentres
un nicho haciendo un negocio en el sentido contrario. Pero prepárate para las
críticas.
Fuente: https://www.altonivel.com.mx/empresas/negocios/12522-la-10-reglas-de-sam-walton-para-un-negocio-exitoso/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12.- Steve Jobs
Las doce reglas del éxito, según Steve Jobs
Se tú mismo y haz lo que te gusta. Seguro que no nos descubre nada, ¿pero te has encontrado alguna vez en un trabajo que simplemente odias? Seguramente habrá sido un horror el pasar tiempo allí y es que la primera clave del éxito es hacer aquello que te gusta, aquello que genera pasión, ilusión y hace que te levantes cada mañana con ganas de ello. Un trabajo o producto realizado sin pasión es un producto sin alma.
Se diferente. Piensa diferente. Somos muchos muchos millones de personas en este mundo, marca la diferencia.
Esfuérzate al máximo. Si algo te gusta, la consecuencia inmediata es que dedicarle tiempo y esfuerzo no será un problema, ‘No te duermas, el éxito genera más éxito”.
Haz un análisis de los pros y contras. Tan pronto como realizas un nuevo producto o crees tu nueva empresa, crea una lista de pros y contras de la misma. Es importante tener las debilidades muy presentes y eliminarlas lo antes posible.
Sé emprendedor. Esperar no sirve de nada, el éxito no cae del cielo, lo busca uno. Busca lo próximo, una idea que nadie a experimentado anteriormente y esfuérzate al máximo en ella
Piensa en tus pasos futuros. Comienza dando un pequeño paso capaz de convertirse en un gran salto el día de mañana, no olvides planificar el futuro pero centrarte en un grupo de tareas reducidas y simples para comenzar y posteriormente evoluciona tu idea hasta crear el producto definitivo.
Aspira a ser el líder. No existe mejor forma de demostrar quien es el líder que utilizando tecnologías rompedoras que nadie más usa. Selecciona lo mejor de la industria y úsalo en tu propio beneficio, se el primero y conviertela en un estándar de la industria.
Visualiza el resultado. La gente te valorará por el resultado así que enfócate en él e intenta ofrecer el mejor posible usando la mejor calidad, el diseño y la excelencia. El diseño es importantísimo, pero “no es sólo como se ve o qué parece, es como funciona“.
Pide opinión. Comprueba tus ideas con personas de diferentes orígenes a los tuyos, cada persona te aportará algo diferente. Enfócate en aquellos que van a usar tu producto y escucha a tus clientes.
Innova y crea, no copies. La diferencia entre un líder y un seguidor es clave, marca la diferencia y dedica la mayor parte de tu tiempo en cosas nuevas. Concéntrate en las creaciones importantes y en la innovación. Contrata a gente que queira hacer los mejores productos del mundo y pon a su disposición todos los medios.
Aprende del fracaso. La mejor forma de mejorar es aprender de tus propios errores, cuando innovas cometes errores. Es bueno admitirlos y seguir mejorando tus otras innovaciones.
Aprende continuamente. Todo el mundo tiene algo que aportarte: clientes, competidores, socios… escucharlos, aprende de ellos y entiende su punto de vista.
¿Interesante? Pues lo cierto es que casi todo producto de Apple, y la empresa en si misma, cumplen con los doce objetivos a rajatabla… ¿Será este el verdadero secreto del éxito? Pues es difícil de afirmar, aunque aplicar dichos puntos a nuestra vida (no hace falta tener una empresa) pueden hacernos aprender mucho de nosotros mismo y mejorar.
Fuente: https://www.applesfera.com/curiosidades/las-doce-reglas-del-exito-segun-steve-jobs
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13.- Walt Disney
Las 10 ideas de éxito - Walt Disney
Un Visionario tuvo un sueño, hoy es una realidad y el sueño de chicos y grandes en todo el mundo
‘‘Los sueños son deseos del corazón”, le decía Pepe Grillo a Pinocho en una de las películas más emblemáticas de Disney. Pero esta no es una frase cualquiera del cine de animación, es uno de los pilares que explica el éxito de este gigante del entretenimiento.
1 Una idea vieja puede ayudar a crear nuevas ideas
Un gorro del encantador Mickey Mouse sirve para probar la tesis. En el taller, los asistentes plantearon usos innovadores de esta prenda como pararrayos o antenas de televisión. En 1940, Walt Disney propuso hacer de sus películas una experiencia personal, por lo que proponía que se lancen gotas de agua al público en escenas de cascadas. Los cineastas le dijeron que era muy costoso. Su idea se aplicó en 1960 y fue exitosa.
2 No deje de soñar e imagine todo como si fuera un niño
Una de las cosas que más recomienda Disney a los empleados es llevar siempre un crayón en el bolsillo. La idea es que sus colores le devolverán a la persona a la época creativa de la infancia. Cuenta una de las anécdotas que un ejecutivo que visitó Disney World dijo a un empleado del parque: “Qué pena que Walt no vivió para ver esto”. El trabajador le dio una respuesta sorprendente: “Pero sí que lo vio, por eso mismo existe”.
3 Todos los empleados son creativos
Para este gigante del espectáculo, todos sus empleados constituyen por sí mismos una mina de ideas. Por esa razón, en los proyectos para crear nuevos productos participan equipos que reúnen a empleados de diversas áreas y de todo nivel, en especial aquellas que están en contacto directo con los clientes, a los cuales Disney prefiere llamar “sus huéspedes”. Estos empleados son para Disney “los ojos de la empresa”.
4 Crear es un ejercicio que debe hacerse en equipo
Las ideas son independientes de la identidad que caracterice a una persona. Los mejores resultados se dan con el trabajo en equipo. Por esa razón, esta firma recomienda que las empresas generen los espacios necesarios para que los colaboradores puedan crear, aunque no pertenezcan al departamento de innovación o mercadeo. Esto motiva a otros empleados a participar más activamente en la innovación de la empresa.
5 Es necesario montar una cultura de creatividad
No basta con creer en que todos son creativos. La empresa de entretenimiento más grande del mundo está convencida de que las firmas deben facilitar ambientes adecuados para que las propuestas fluyan libremente. Para ello propone métodos como lluvia de ideas, trabajo en equipo y jamás hacer sentir a los empleados que sus ideas son malas. Estas pueden no funcionar hoy, pero podrían ser un éxito más adelante.
6 Hay que mantener una cultura organizacional
Para Disney, la selección y capacitación del personal constituyen partes fundamentales del éxito de una empresa, pues son ellos los que están en contacto directo con los clientes. Es vital que una empresa busque actitud, más que aptitud en sus trabajadores. Por ejemplo, un parque de diversiones debe ser una experiencia memorable desde que un visitante parquea su auto, por lo que los empleados deben cuidar esos detalles.
7 Los riesgos son calculados desde su nacimiento
Para esta empresa, que ha experimentado y puesto a rodar todas las estrategias inimaginables, las ideas no surgen de un proceso al azar sino de una política planificada. Esta va desde escuchar la idea, evaluarla, ejecutarla y, otra vez, volver a evaluarla. Disney pone a todo su personal a probar los juegos en sus parques de diversiones antes de la inauguración. Incluye a todos: desde ingenieros hasta el personal de seguridad.
8 Llegar al cliente a través de todos los sentidos
La firma Disney no busca vender un producto sino una “experiencia memorable”. Por esa razón, sus ideas -sea un parque de diversiones o de una película- buscan que exploten los sentidos. Eso explica por qué en sus centros de entretenimiento se utiliza música todo el tiempo y el visitante puede observar un constante movimiento en sus calles. Si se pueden despertar, al menos tres sentidos, se crea una experiencia memorable.
9 Eliminar el ‘no’ como respuesta dentro de la empresa
Walt Disney nunca admitía un “no” por respuesta. Cuando el visionario diseñó su primer parque de diversiones pensó en usar animales reales: tigres, elefantes, jirafas, etc. Por supuesto que a los empleados les preocupaban los costos del proyecto y la seguridad de los visitantes, pero nunca le dijeron que “no” era posible. El proceso creativo continuó y construyeron animales electrónicos tan reales como los que imaginaba Walt.
10 Identidad: los valores de la firma en cada producto
La identidad organizacional es más fuerte cuando los empleados comprenden que son importantes para la empresa. Pero no solo eso, sino que también cada una de las personas de la organización debe conocer el producto y saber para quién lo crean. Para la firma Disney, resulta muy importante tener claro que el cliente está en permanente cambio, por eso el proceso creativo de la empresa debe ser permanente, cada segundo.
Fuente: https://ideasdexito.blogspot.com/2013/03/las-10-ideas-de-exito-walt-disney.html
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14.- Warren Buffett
10 Recomendaciones de Warren Buffet para alcanzar el Éxito
Sugerencias de Warren Buffet para lograr el Éxito.
Warren Buffet es el mayor accionista y Director Ejecutivo de Berkshire Hathaway, y hoy en día es considerado por muchos el mejor inversionista que ha existido en el Mundo. A principios del 2016 la revista Forbes clasificó a Warren Buffet como el tercer hombre más rico del mundo, valorándolo en casi 70,000 millones de dólares, solo por detrás de Bill Gates y Amancio Ortega.
Les he preparado la traducción en primera persona de una serie de entrevistas que este Empresario ha concedido a diversos medios televisivos, espero que esta serie de consejos que Warren Buffet propone, muchas veces utilizando analogías y metáforas, les resulten de gran utilidad:
UNO. Encuentra tu Pasión.
Para que la gente disfrute verdaderamente de su trabajo, cualquiera que sea éste, siempre les recomiendo que definan y encuentren su pasión. Yo tuve mucha suerte al haber encontrado mi pasión siendo muy joven, a los siete años.
Tienes suerte en la vida si has podido encontrar lo que te apasiona hacer,
y nadie te puede garantizar que en tu primer empleo encuentres la pasión.
Toma el empleo que tendrías si fueras económicamente independiente,
así, tomando el empleo que te gusta, aunque al principio no sea tan bueno, al final te acabará yendo muy bien.
DOS. Escoge bien a tu equipo de trabajo.
Yo siempre tomo en cuenta 3 características para contratar a mi gente:
integridad, inteligencia y energía;
siempre he dicho que mi gente debe estar completa en estas tres cosas, si alguno careciera de dos o hasta una de estas características sería insuficiente para ser buen candidato.
TRES. Que no te importe lo que otros piensen.
Nunca me ha molestado que la gente esté en desacuerdo con lo que pienso, siempre y cuando Yo me sienta seguro de conocer todos los hechos, así que yo me mantengo cerca de lo que llamo mi círculo de competencia.
“Yo no soy un genio, pero soy listo en cosas puntuales, y me mantengo cerca de éstas”,
No me siento realmente mal si alguien me dice “mira, estás equivocado”, entonces volteo hacia atrás y evalúo los hechos; Yo sinceramente creo que esto es mucho más importante que tener algunos puntos de coeficiente intelectual (I.Q.), o que contar con dos cursos extras en la Universidad, o cualquiera de esas cosas, es indispensable tener una estabilidad emocional.
CUATRO. Aplícate constantemente en la lectura.
Me gusta leer, leer y leer. Probablemente leo cinco o seis horas al día, ahora no leo tan rápido como cuando era joven, pero tranquilamente leo unos cinco periódicos al día y una cantidad suficiente de revistas, también leo Estados Financieros y Reportes anuales de empresas.
Así es como el conocimiento se acumula, tal como el interés compuesto.
CINCO. Siempre ten un margen de seguridad.
Existe una famosa lección acerca de los márgenes de seguridad:
“Tu no conduces un camión que pesa 9,900 libras a través de un puente que dice: límite de peso 10,000 libras; si ves una de estas restricciones mejor avanza un poco más por el camino hasta encontrarte con otro puente que diga límite 20,000 libras de peso, y ese es el que tienes que cruzar«.
SEIS. Ten una ventaja competitiva.
Si tengo un Restaurante en Omaha, la gente se pasará por aquí e intentará copiarme el menú, tratarán de competir con mayor capacidad de estacionamiento, querrán llevarse a mi Chef, y así con todo.
Todo el capitalismo se trata de alguien que llega
para intentar tomar el castillo, entonces, lo que necesitas es tener un castillo que cuente con ventajas competitivas y que sean duraderas, un castillo que tenga un foso a su alrededor, y ese foso debe ser uno de los mejores en muchos aspectos, tiene que producir con bajos precios, y algunos de sus fosos deben tener más talento.
SIETE. Programa tu día de acuerdo a tu personalidad.
Se sorprenderían si vieran cómo llevo cada día, no tienen ninguna estructura. No tengo reuniones, y esto es porque no me gustan nada.
En el teléfono estoy una cantidad moderada tiempo.
Mis negocios básicamente se gestionan solos, mi trabajo se limita a distribuir capitales, y en eso pienso gran parte del tiempo.
Otros podrán gestionar su tiempo de otra manera y eso también está bien, siempre y cuando les guste hacerlo así y les funcione. Todos los estilos pueden llegar a ser productivos siempre y cuando se ajusten a cada tipo de aptitud y personalidad.
OCHO. Mantente competitivo.
¿Sabes qué es lo que hace fracasar a los grandes negocios?
Yo creo en el estudio de la historia, me gusta mucho estudiar el fracaso, me gusta entender qué ha causado el fracaso de los negocios
La principal causa de que los negocios fracasen es la complacencia,
cuando sabes que alguien te persigue permanentemente tienes un sentimiento de intranquilidad, pero siempre debes tratar de estar por delante de ellos, procura siempre estar en movimiento, avanzar hacia adelante.
NUEVE. Sigue un modelo exitoso.
Ben Graham fue uno de mis principales mentores, era un hombre sensacional, fue mi profesor en Columbia, también leí su libro a los 19 años, cuando asistía a la Universidad de Nebraska.
Hasta que leí ese libro, «El Inversor Inteligente», todo me quedó muy claro.
Cuando Graham estaba iniciando su adolescencia ponía atención en la gente a la que admiraba, y me decía: «Mira, yo también quería ser admirado así que me dije: porqué no te comportas como ellos”, Graham no vió que esto fuera imposible, y así empezó a imitarlos; también hizo lo mismo pero al contrario, trató de evitar las características negativas.
DIEZ. Da tu amor incondicional.
Me gusta dar muchos consejos y asesoría, pero uno de las mejores cosas que he aprendido me la enseñó mi papá, básicamente me enseñó a vivir, y no quiere decir que Yo lo haya hecho muy bien, pero me daba lecciones, y él no lo hacía predicando sino poniéndome el ejemplo.
Una de las mejores lecciones que me dio es el poder del amor incondicional, creo que no hay poder en la tierra más fuerte que éste. Creo que si le ofreces esto a tu hijo ya estás al noventa por ciento de haberlo hecho bien.
Todo lo que das siempre regresa, y eso puede tomarte un largo camino.
Y creo que si hay padres que puedan transmitir esto a sus hijos lograrán formar a un mejor ser humano.
Fuente: https://www.themanagerspodcast.com/10-recomendaciones-warren-buffet-alcanzar-exito-263/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
|
|
|
 |
|